
CURSO ONLINE ESPECIALIZADO
REGULACIÓN, ESTRUCTURACIÓN, DESARROLLO Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
Introducción
En el camino hacia un futuro sostenible, las energías renovables desempeñan un papel crucial. Comprender la regulación en esta área no solo es esencial, sino que también puede ser el catalizador para alcanzar objetivos tanto comerciales como de sostenibilidad.
Conocer las regulaciones locales y regionales permite identificar incentivos, subsidios y esquemas de financiamiento que impulsan la inversión en energías renovables. Dominar la regulación agiliza la entrada y operación en el mercado energético, evitando obstáculos legales y burocráticos. La certeza regulatoria fomenta la confianza de inversores y socios, propiciando asociaciones estratégicas y el crecimiento empresarial.
El derecho de las energías renovables contribuye directamente a la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cumplir con estándares sostenibles mejora la reputación corporativa y abre puertas a mercados internacionales comprometidos con la ecoeficiencia. La adopción temprana de prácticas sostenibles puede anticipar futuras regulaciones más estrictas, evitando costos de adaptación.
Entender las regulaciones energéticas fomenta la creación de soluciones innovadoras y tecnologías más eficientes. El marco regulatorio puede estimular la competencia saludable entre actores del sector, impulsando mejoras en la calidad y costo de las soluciones energéticas. El incumplimiento regulatorio puede resultar en multas y sanciones financieras, así como en daños a la reputación corporativa. Un conocimiento sólido de las regulaciones permite prever y mitigar riesgos legales y operativos.
El derecho de las energías renovables es la brújula que guía hacia la sostenibilidad y el éxito comercial. Como abogados, empresarios, ingenieros y cualquier otro agente de cambio que participa en la industria de la energía, invertir en el dominio de la regulación es más que un paso estratégico que permita fortalecer la creación y la ejecución de cada uno de nuestros proyectos en materia de energías renovables y sostenibilidad.
A quién va dirigido
Abogados, ingenieros, científicos, empresarios, directivos, gerentes, especialistas, académicos y público en general con interés en conocer más acerca de:
-
Energías renovables, fundamentos de ingeniería y su regulación
-
Fundamentos de economía y regulación económica de las energías renovables
-
Normativa, políticas públicas y marco regulatorio aplicable a energías renovables
-
Financiamiento de proyectos de energías renovables y aspectos fiscales
-
Impacto social en proyectos de energías renovables
-
Gestión de proyectos de energía
-
Asociaciones Público-Privadas
Beneficios para los participantes
-
Acceso a todas las sesiones en vivo y a la grabación de estas por 15 días naturales posteriores a la sesión (vía Zoom).
-
Acceso a cualquier material cubierto durante el programa.
-
Todas las sesiones serán en vivo con interacción con el ponente incluyendo un espacio de preguntas y respuestas.
-
Acceso flexible en cualquier dispositivo.
-
Certificado de asistencia:
-
Para los que tomen el curso completo se les dará un certificado por completar el curso con asistencia mínima al 80%.
-
Para los que tomen módulos individuales se les dará un certificado específico por asistir al módulo cursado.
-
-
Networking con los ponentes y con los demás participantes.
DURACIÓN
34 horas
18 módulos lectivos
FECHA
Octubre
Noviembre 2023
MODALIDAD
Virtual
Descarga el Folleto Informativo
¡CUPO LIMITADO!
CONTENIDO
Módulo 1. Conceptos y fundamentos de ingeniería de las energías renovables
Ponente: Cecilia Rodríguez. ENERYOU
Sábado 14 de octubre de 9:00 a 10:30 horas (GMT - 6)
-
Distintos tipos de energías renovables y tecnologías de generación
-
Conceptos de ingeniería en energías renovables
-
El MIX energético en LATAM y el Mundo
Módulo 2. Introducción a la regulación de las energías renovables
Ponente: David Montaño. ENERYOU
Sábado 14 de octubre de 11:00 a 12:30 horas (GMT - 6)
-
Transversalidad de las energías renovables: tecnología, economía y regulación
-
Detonantes de la regulación a las energías renovables
-
Formación de un mercado eléctrico
-
Algunas tendencias en energías renovables: (i) Hidrógeno verde, (ii) Blockchain y trazabilidad de la generación y Smart Energy Contracts
Módulo 3. Introducción a la economía de las energías renovables
Ponente: Meney de la Peza, Consultora
Viernes 20 de octubre de 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6)
-
Elección y demanda
-
Producción y oferta
-
Equilibrio entre la oferta y la demanda
-
El modelo de competencia perfecta: supuestos e implicaciones
Módulo 4. Economía de la regulación y energías renovables
Ponente: Meney de la Peza, Consultora
Viernes 20 de octubre de 11:15 a 13:15 horas (GMT - 6)
-
Fallas de mercado: problemas de competencia, externalidades y problemas de información
-
La justificación económica para regular los mercados
-
Beneficios y costos de la regulación
-
Principales elementos en los mercados de energías renovables
Módulo 5. Regulación del sector eléctrico mexicano
Ponente: Norma Álvarez, Asociada Sr. de Santamarina & Steta
Sábado 21 de octubre, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6)
-
Evolución del marco regulatorio eléctrico
-
Formación del nuevo mercado eléctrico
-
Jerarquía normativa de la regulación del sector eléctrico
-
ESG como tendencia en el sector eléctrico
Módulo 6. Regulación de la certificación de energía limpia
Ponente: Norma Álvarez, Asociada Sr. de Santamarina & Steta
Viernes 27 de octubre, horario 16:00 a 18:00 horas (GMT - 6)
-
Antecedentes: certificados de energías limpias como incentivo del desarrollo de proyectos de generación de energía
-
Marco jurídico de los certificados de energías limpias
-
Acreditación de los certificados de energías limpias
-
Retos técnicos, económicos y jurídicos de los certificados de energías limpias
-
I-REC y otras tendencias internacionales
Módulo 7. Electromovilidad y regulación
Ponente: Christian Rosales, Abogado Sr. de VEMO
Sábado 28 de octubre, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6)
-
Antecedentes e introducción
-
Tecnologías disponibles
-
Políticas de energía y marco legal internacional
-
Aspectos regulatorios de transporte y movilidad en México
Módulo 8. Financiamiento de proyectos de energía 101
Ponente: Alan Sakar, Asociado Sr. de Clifford Chance
Sábado 28 de octubre, horario 11:15 a 13:15 horas (GMT - 6)
-
Fases de un proyecto
-
Categorías de proyectos
-
Consideraciones legales y operativas por regiones
-
Financiamiento de proyectos
-
Preocupaciones de Financistas / Bancabilidad del proyecto
-
Estructuras
-
Principales contratos: documentos de financiamiento y documentos de proyecto
-
Contrato de crédito
-
Estructura de garantías
Módulo 9. Aspectos fiscales de las energías renovables
Ponente: Norberto Ruiz, Socio del área fiscal de Basham
Viernes 10 de noviembre, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6)
-
Periodo preoperativo para el IVA para proyectos de energía renovable
-
Beneficios fiscales en el ISR
-
Casos judiciales en materia fiscal
Módulo 10. Arbitraje y solución de controversias
Ponente: Julia González de González Calvillo
Sábado 11 de noviembre, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6)
-
Introducción al arbitraje como medio de solución de controversias
-
Arbitraje comercial y arbitraje de inversión: diferencias
-
Principales aspectos procesales
-
Arbitraje en el sector energía
Módulo 11. Evaluación de Impacto Social
Ponente: Julia González de González Calvillo
Sábado 11 de noviembre, horario 11:15 a 13:15 horas (GMT - 6)
-
Marco normativo de la EVIS
-
Tipos de EVIS
-
La EVIS en el desarrollo de un proyecto de generación
-
Tendencias internacionales en la EVIS
Módulo 12. Regulación de la energía geotérmica y desarrollo de proyectos
Ponente: Michelle Ramírez, Consultora
Viernes 24 de noviembre, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6)
-
Introducción a la regulación de la energía geotérmica
-
Regulación y marco jurídico aplicable
-
Permisos que son requeridos por el proyecto
-
Casos de estudio
Módulo 13. Asociaciones Público-Privadas en proyectos de energías renovables
Ponente: Gerardo Sánchez, ENERYOU
Viernes 25 de noviembre, horario 10:00 a 13:00 horas (GMT - 6)
-
Introducción a las Asociaciones Público-Privadas (APP)
-
Marco Legal y Regulatorio en México
-
Estructuración y Project Management en APP
-
Financiamiento en Proyectos APP
-
Panorama de la Energía Renovable en México
-
Panorama de la Energía Renovable en Latinoamérica
-
Barreras de Entrada al Sector Energético
-
Propuestas No Solicitadas en APP
Módulo Complementario 1. Geotermia: introducción
Ponente: Cecilia Rodríguez, ENERYOU
E-learning
-
¿Qué es la energía geotérmica?
-
Usos de la energía geotérmica: (i) ¿Cómo funciona?; (ii) Energía geotérmica en el marco Global y en Latinoamérica; y (iii) Geotermia frente a otras energías renovables
Módulo Complementario 2. Geotermia: la solución y formación de políticas públicas
Ponente: Michelle Ramírez, Consultora
E-learning
-
Geotermia como solución
-
Una fuente limpia, abundante y con sentido económico
-
¿Por qué es importante la regulación / legislación de los recursos geotérmicos?
-
¿Por qué es importante la política pública de apoyo a la geotermia?
Módulo Complementario 3. Introducción a la generación distribuida
Ponente: Carlos Villaseñor, Ombudsman Energía México
E-learning
-
Transición del autoabasto a la generación distribuida
-
Modelo actual de la generación distribuida
-
El modelo colectivo de generación distribuida
-
Regulación de la generación distribuida
Módulo Complementario 4. Mercado eléctrico mayorista
Ponente: Carlos Villaseñor, Ombudsman Energía México
E-learning
-
Introducción al Mercado eléctrico mayorista: (i) Estructura y diseño; (ii) Costos y precios; (iii) Participantes del mercado y su afectación en precios
-
Ofertas de venta: (i) Determinación de ofertas de venta; (ii) Costos y afectación en el MEM de las diferentes tecnologías de generación; (iii) Centrales eléctricas tomadoras de precios
-
Ofertas de compra: (i) Determinación de ofertas de compra; (ii) Pronósticos de demanda y variaciones; y (iii) Contratos de cobertura eléctrica
-
Facturación y liquidación: (i) Mercado de día en adelanto y Mercado en tiempo real; (ii) Procesos de liquidación; (iii) Sistema de doble liquidación; (iv) Sistema de reliquidación
Módulo Complementario 5. Agua, fracking y transición energética
Ponente: Yolanda Villegas, Directora Legal
E-learning
-
Agua: (i) Protocolos de exploración y explotación de agua ultra profunda; y (ii) Estatus de escasez hídrica
-
Fracking: (i) Impacto ambiental; (ii) Beneficios y metodología de extracción; y (iii) Relevancia del gas natural
-
Transición energética: (i) Situación de cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero; (ii) Objetivos de la ONU ligados a la transición energética
(Eneryou se reserva el derecho de realizar modificaciones al temario sin previo aviso)
Precio
-
Costo por Curso Online Especializado completo: $17,000 MXN ($1,030 USD)
-
Costo por módulo individual del Curso Online Especializado: $1,500 MXN ($90 USD)
(Precios con IVA incluido y disponibles en otras divisas)
Becas y descuentos
-
Becas del 50% para estudiantes y docentes de cualquier grado y país. Solicitar enviando una carta de exposición de motivos (extensión máxima de 1 cuartilla) y credencial vigente u otro documento al correo cecilia@eneryou.org
-
Descuentos institucionales de 20% a partir de 3 miembros de una misma organización. Solicitar a cecilia@eneryou.org y/o david@eneryou.org
-
Préstamo educativo. Financia tu educación hasta a 12 meses. Consulta más detalles al correo cecilia@eneryou.org y/o david@eneryou.org (disponible para cualquier país de LATAM y España)
Proceso de inscripción
-
Envía tus datos (nombre completo, teléfono, correo electrónico, cargo y empresa) a los siguientes correos electrónicos: cecilia@eneryou.org y david@eneryou.org
-
En caso de requerir factura, favor de especificar por correo electrónico y adjuntar la información fiscal correspondiente
-
Adjuntar comprobante de pago. Contamos con dos formas de pago, transferencia bancaria y pago con tarjeta de crédito o débito
Transferencia Bancaria
Pesos Mexicanos
Banco: BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México
Beneficiario: Eneryou, energía, medio ambiente y sustentabilidad, S.A. de C.V.
Número de cuenta: 0118279683
Cuenta CLABE: 0121 8000 1182 7968 35
RFC: EEM210830TF0
Código Swift: BCMRMXMMPYM
Dólares Americanos
Banco: BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México
Beneficiario: Eneryou, energía, medio ambiente y sustentabilidad, S.A. de C.V.
Número de cuenta: 0118385203
Cuenta CLABE: 0121 8000 1183 8520 37
RFC: EEM210830TF0
Código Swift: BCMRMXMMPYM
DUDAS E INFORMACIÓN
Descarga el Folleto Informativo