top of page

Microplásticos: ¿qué son? ¿dónde están? y ¿cómo nos afectan?

Los microplásticos, diminutas partículas de plástico con un tamaño inferior a 5 milímetros, han emergido como un problema ambiental de proporciones alarmantes en las últimas décadas. A pesar de su tamaño diminuto, su impacto en los ecosistemas acuáticos y en la salud humana es significativo.


¿Qué son? Los microplásticos son fragmentos provenientes de la descomposición de plásticos más grandes, como botellas y bolsas, o se producen directamente como pequeñas partículas utilizadas en productos de cuidado personal, textiles y otros bienes de consumo. Se dividen en dos categorías: primarios (fabricados con fines específicos) y secundarios (derivados de la descomposición).


¿Dónde se encuentran? Estas diminutas partículas se encuentran en todas partes, desde los océanos hasta los ríos, lagos y suelos. Los microplásticos son arrastrados por el viento y las corrientes de agua, lo que los dispersa ampliamente en todo el planeta. Además, están presentes en los alimentos que consumimos, ya que los animales marinos y acuáticos los ingieren y, a su vez, llegan a nuestra cadena alimentaria.


¿Cómo nos afectan? Los microplásticos causan una serie de problemas ambientales así como de salud al ser ingeridos por organismos acuáticos, afectando su salud y propagándose a lo largo de la cadena alimentaria. Además, al acumularse en los océanos y cuerpos de agua, contribuyen a la contaminación del agua y amenazan la biodiversidad marina.


En términos de salud humana, hay preocupaciones crecientes. Estudios indican que los microplásticos pueden ingresar a nuestro cuerpo a través de los alimentos y el agua, y podrían tener efectos adversos en órganos y sistemas. Aunque la investigación está en curso, existe la posibilidad de que estas partículas afecten nuestra salud a largo plazo.

Los microplásticos representan un desafío global que requiere atención urgente.


Reducir su producción y consumo, mejorar la gestión de residuos plásticos y fomentar la innovación en materiales son pasos esenciales para abordar este problema. Como individuos, podemos contribuir eligiendo productos sin plástico y adoptando prácticas sostenibles. La lucha contra los microplásticos es una responsabilidad compartida para garantizar la salud de nuestro planeta y de las generaciones futuras.


Aprende más sobre energía y sostenibilidad en Eneryou con nuestros cursos especializados: www.elearning.eneryou.org


***


Este artículo ha sido creado por Eneryou con el apoyo de inteligencia artificial: Chat GPT. La misión de Eneryou es descarbonizar desde la educación, labor que puede ser exponenciada por la tecnología, como lo es la inteligencia artificial.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page