La descarbonización en Latinoamérica: Metas y Desafíos
La descarbonización, el proceso de reducir las emisiones de carbono y eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, se ha convertido en una prioridad clave en todo el mundo para enfrentar el cambio climático. En Latinoamérica, región diversa y rica en recursos naturales, las metas de descarbonización presentan desafíos únicos y oportunidades para un futuro más sostenible.
Los países latinoamericanos están estableciendo metas ambiciosas para reducir sus emisiones de carbono y avanzar hacia la neutralidad de carbono, también conocida como net zero. Estas metas involucran la expansión de energías renovables, la eficiencia energética, la reforestación y la implementación de tecnologías limpias en diversos sectores, como la energía, el transporte y la industria.
Sin embargo, existen desafíos significativos, como la infraestructura limitada, la dependencia histórica de los recursos fósiles y las barreras económicas, dificultando la transición energética. Además, las comunidades vulnerables a menudo enfrentan impactos desproporcionados del cambio climático y la descarbonización, lo que requiere políticas inclusivas.
Varios países latinoamericanos están avanzando hacia la neutralidad de carbono y destacan en el camino hacia la descarbonización:
Costa Rica tiene un fuerte enfoque en la energía renovable, ha logrado períodos significativos de generación eléctrica completamente libre de combustibles fósiles.
Chile se ha comprometido a ser carbono neutral para 2050 y está impulsando la inversión en energías renovables, incluyendo proyectos de energía solar y eólica.
Uruguay ha logrado avances notables en la adopción de energía eólica y solar, y ha establecido un objetivo de generación eléctrica 100% renovable para 2025.
Brasil a pesar de los desafíos, ha estado ampliando su capacidad de energía eólica y solar, y está buscando reducir la deforestación en la región amazónica.
A medida que la descarbonización se convierte en una prioridad global, los países latinoamericanos tienen la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro sostenible. Superar los desafíos requerirá una combinación de políticas ambiciosas, inversiones en infraestructura y la colaboración de gobiernos, industrias y comunidades. Con esfuerzos colectivos, la descarbonización en Latinoamérica puede generar beneficios tanto ambientales como socioeconómicos a largo plazo.
Aprende más sobre energía y sostenibilidad en Eneryou con nuestros cursos especializados: www.elearning.eneryou.org
***
Este artículo ha sido creado por Eneryou con el apoyo de inteligencia artificial: Chat GPT. La misión de Eneryou es descarbonizar desde la educación, labor que puede ser exponenciada por la tecnología, como lo es la inteligencia artificial.