
CURSO ONLINE ESPECIALIZADO
HIDRÓGENO VERDE CADENA DE VALOR, ASPECTOS REGULATORIOS, DESARROLLO DE PROYECTOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
El hidrógeno verde tiene propiedades que lo vuelven muy atractivo para la industria, por mencionar algunas: (i) Su contenido energético le permite reaccionar (violentamente) con el oxígeno y alcanzar temperaturas de hasta 1500 °C, las cuales son aprovechables en redes de intercambio térmico; (ii) Su combustión completa solo produce vapor de agua, el cual no contribuye al calentamiento global; y (iii) Contiene casi tres veces más energía por unidad de masa que la gasolina o el gas natural, lo que lo hace atractivo como combustible de transporte y una solución inmediata a los problemas de movilidad.
En este programa de capacitación online especializado se entenderá de manera profunda
-
Cada uno de los beneficios del hidrógeno verde.
-
Los retos y desafíos que los tomadores de decisiones necesitan conocer para tener una ventaja competitiva en cada uno sector en el que se desenvuelven.
-
Así como áreas de oportunidad de negocio, desarrollo y financiamiento de proyectos, regulación y potencial del hidrógeno verde en la transición energética.
Objetivo:
Este training course especializado está dirigido a aquellas personas que buscan profundizar su conocimiento sobre el mercado del hidrógeno. Este curso les dará una perspectiva global y objetiva sobre el contexto actual del hidrógeno, destacando en los diferentes tipos de hidrógeno existentes, cadena de valor, seguridad en las instalaciones, desarrollo y financiamiento de proyectos, aspectos regulatorios, así como los retos y oportunidades de negocio para México y Latinoamérica.
A quién va dirigido:
Empresarios, directivos, gerentes, especialistas, académicos y público en general con interés en conocer más acerca de:
-
Qué es el hidrógeno verde;
-
Perspectivas del mercado de hidrógeno;
-
Cadena de valor,
-
Generación mediante electrizadores;
-
Seguridad;
-
Desarrollo de proyectos;
-
Financiamiento;
-
Principales aspectos regulatorios a considerar;
-
Retos y oportunidades de negocio para México y Latinoamérica; y
-
Principales usos de hidrógeno verde en proyectos innovadores en el mundo.
Horario:
Todas las sesiones se realizarán tomando como referencia el horario GMT - 6.
Duración:
24 horas de capacitación.
DESCARGA EL FOLLETO INFORMATIVO
Contenido:
Módulo 1. Introducción al hidrógeno.
Ponente: Arno van den Bos. Consultor internacional en energía.
Viernes 24 de marzo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Qué es el hidrógeno.
-
Antecedentes del hidrógeno.
-
Producción y usos del hidrógeno en la actualidad.
-
Escala de colores de hidrógeno (verde, azul, gris).
-
Tecnologías de producción y conversión de H2 y proyecciones de costos.
-
Grandes apuestas por la economía del hidrógeno en el mundo (Arabia Saudita, Unión Europa, Noruega).
-
Contexto del hidrógeno en México y Latinoamérica.
Módulo 2. Economía del hidrógeno.
Ponente: Maribel Rodríguez. Gerente de desarrollo de negocios de hidrógeno, REPSOL.
Viernes 24 de marzo, horario 11:20 a 12:20 horas (GMT - 6).
-
Porqué es necesario el hidrógeno renovable.
-
Situación en el mundo.
-
Variables macroeconomicas.
-
Los colores del hidrógeno y su potencial de descarbonización.
-
Cadena de valor del hidrógeno.
-
Retos y oportunidades.
-
Caso ejemplo: Repsol, mayor consumidor y productor de hidrógeno renovable.
Módulo 3. Cadena de valor: generación, transporte y almacenamiento.
Ponente: Arno van den Bos. Consultor internacional en energía.
Viernes 31 de marzo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Generación, almacenamiento y transporte de hidrógeno.
-
El hidrógeno frente a la matriz energética: oportunidad de descarbonización, diversificación y flexibilidad.
-
Oportunidades de competitividad en los sectores:
-
Transporte terrestre, aviación y marítimo (celdas de combustible, combustible y combustibles alternativos).
-
Sector químico y fertilizantes.
-
Sector acero.
-
Otras aplicaciones industriales.
-
-
Consideraciones para el transporte y distribución de H2.
-
Tecnologías y estrategias de almacenamiento H2.
-
Balance energético de diferentes cadenas de valor y competitividad.
Módulo 4. Generación de hidrógeno, conversión y procesamiento.
Ponente: Dra. Beatriz Escobar Morales. Investigadora Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Sábado 1 de abril, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Métodos actuales de obtención de hidrógeno.
-
Electrólisis y comparación con otros métodos (PEM, SOEC, otros).
-
Ventajas y desventajas de la electrólisis.
-
Costos de producción de hidrógeno.
Módulo 5. Transporte y almacenamiento.
Ponente: Dr. Gliserio Romeli Barbosa Pool. Investigador Centro de Investigación Científica de Yucatán, Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno.
Viernes 7 de abril, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Sistemas y mecanismos de almacenamiento.
-
Aspectos técnicos - económicos relacionados con el almacenamiento.
-
Dimensionamiento y costo nivelado.
-
Principios para el transporte.
Módulo 6. Seguridad en las instalaciones.
Ponente: Javier Fortuna Espinosa. Socio consultor, Total Energy.
Sábado 8 de abril, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Características y comportamiento natural del hidrógeno.
-
Riesgos de la manipulación del hidrógeno.
-
Seguridad en instalaciones con productos gaseosos.
-
Seguridad, prevención, identificación y control derivado de fugas de hidrógeno.
-
Seguridad en la cadena de valor del hidrógeno.
Módulo 7. Aspectos regulatorios.
Ponente: Israel Hurtado. Presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.
Viernes 14 de abril, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Ejemplos de políticas que promueven la economía del hidrógeno (Noruega, Japón y Unión Europea).
-
Políticas energética y regulación como incentivo de las energías renovables.
-
Ejemplos de políticas públicas y regulaciones existentes en México y Latinoamérica que promuevan el uso del hidrógeno.
-
Marco legislativo y jurídico aplicable al hidrógeno (el caso de México).
-
Referencias y certificaciones internacionales para el uso comercial de hidrógeno (ISO y otras certificaciones).
-
Consideraciones nacionales y para Latinoamérica.
Módulo 8. Desarrollo de proyectos de hidrógeno.
Ponente: Cristina Martín. VP América Latina de HDF Energy.
Sábado 15 de abril, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Introducción al desarrollo de proyectos.
-
Fases del desarrollo de proyectos.
-
Aspectos económicos.
-
Aspectos técnicos e ingenieriles.
-
Permisos y temas regulatorios.
Módulo 9. Captura y almacenamiento de carbono en H2.
Ponente: Pablo René Díaz Herrera. Investigador postdoctoral, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM y Secretario Ejecutivo de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno.
Sábado 29 de abril, horario 12:00 a 14:00 horas (GMT - 6).
-
Introducción a la tecnología CCUS.
-
Aspectos económicos de la tecnología.
-
Producción de hidrógeno azul.
-
Casos reales de aplicación de proyectos CCUS a nivel nacional e internacional.
Módulo 10. Inversiones y evaluación de proyectos de hidrógeno.
Ponente: Hugo Rodríguez. Analista de Inversiones en Hy24.
Sábado 6 de mayo, horario 12:00 a 14:00 horas (GMT - 6).
-
El hidrógeno como una nueva clase de activo.
-
Retos en el sector del hidrógeno.
-
Indicadores de rentabilidad.
-
Análisis de riesgos.
-
Creación de valor.
Módulo 11. Estructuras de financiamiento.
Ponente: Alan Sakar. Asociado de Clifford Chance y Future Energy Leader (FEL-100) del World Energy Council.
Viernes 12 de mayo, horario 12:00 a 14:00 horas (GMT - 6).
-
Esquemas de financiamiento.
-
Financiamiento público y privado.
-
Generalidades y estructura del project finance.
-
Garantías y seguros.
-
Aspectos contractuales.
Módulo 12. Blockchain y trazabilidad en la generación de energía.
Ponentes: Sergio Martínez. Experto en blockchain, tokenización y finanzas descentralizadas.
Javier Martínez. Economista experto en Bitcoin, análisis técnico, métricas On-Chain y criptomarketing.
Sábado 13 de mayo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).
-
Blockchain y energía.
-
Trazabilidad de la energía.
-
Marketplace de energía.
-
Administración de la energía en blockchain.
(Eneryou se reserva el derecho de realizar modificaciones al temario sin previo aviso)
Participantes:
Cupo limitado
Precio:
-
Costo por programa online especializado completo: $14,000 MXN ($700 USD) (Código de descuento por pronto pago hasta el viernes 4 de de marzo de 2023 por $1,000 MXN: ENERYOUH2).
-
Costo por módulo individual: $1,500 MXN (75 USD).
(Precios con IVA incluido y disponibles en otras divisas)
Becas y descuentos:
-
Becas del 50% para estudiantes y docentes. Solicitar enviando una carta de exposición de motivos (extensión máxima de 1 cuartilla) y credencial de estudiante vigente o registro de inscripción al correo paola@eneryou.org
-
Descuentos de 20% a partir de 3 miembros de una misma organización. Solicitar a paola.org y/o david@eneryou.org.
Beneficios para los participantes:
-
Acceso a todas las sesiones en vivo y a la grabación de estas por 10 días naturales posteriores a la sesión (vía Zoom).
-
Acceso a cualquier material cubierto durante el programa.
-
Todas las sesiones serán en vivo con interacción con el ponente incluyendo un espacio de preguntas y respuestas.
-
Acceso flexible en cualquier dispositivo.
-
Certificado de asistencia:
-
Para los que tomen el curso completo se les dará un certificado por completar el curso con asistencia mínima al 80%.
-
Para los que tomen módulos individuales se les dará un certificado específico por asistir al módulo cursado.
-
-
Networking con los ponentes y con los demás participantes.
Proceso de inscripción:
-
Envía tus datos (nombre completo, teléfono y correo electrónico) a los siguientes correos electrónicos: paola@eneryou.org y david@eneryou.org
-
En caso de requerir factura, favor de especificar por correo electrónico y adjuntar la información correspondiente (cédula fiscal con RFC y razón social, concepto)
-
Adjuntar comprobante de pago. Contamos con dos formas de pago, transferencia bancaria y pago con tarjeta de crédito o débito
Transferencia bancaria:
Transferencia bancaria (pesos mexicanos)
Banco: BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México
Beneficiario: Eneryou, energía, medio ambiente y sustentabilidad, S.A. de C.V.
Número de cuenta: 0118279683
Cuenta CLABE: 0121 8000 1182 7968 35
RFC: EEM210830TF0
Código Swift: BCMRMXMMPYM
Divisa: Pesos mexicanos
Transferencia bancaria (dolares americanos)
Banco: BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México
Beneficiario: Eneryou, energía, medio ambiente y sustentabilidad, S.A. de C.V.
Número de cuenta: 0118385203
Cuenta CLABE: 0121 8000 1183 8520 37
RFC: EEM210830TF0
Código Swift: BCMRMXMMPYM
Divisa: Dólares americanos
Paga con tarjeta de débito o crédito aquí:
-
Paga el curso completo aquí
Pesos mexicanos: https://buy.stripe.com/9AQ9Dm3fY4AebCw5l0
Dólares americanos: https://buy.stripe.com/aEU4j2bMu2s6gWQ6pe
-
Paga un módulo aquí
Pesos mexicanos: https://buy.stripe.com/28oaHqcQy4AeeOI8xd
Dólares americanos: https://buy.stripe.com/4gw8zidUCeaObCw14T
DUDAS E INFORMACIÓN
DESCARGA EL FOLLETO INFORMATIVO