top of page
Turbinas de viento en las montañas

CURSO ONLINE ESPECIALIZADO

BLOCKCHAIN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

HACIA LA DESCARBONIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

 

Introducción

Hoy día el mundo cambia constantemente por la introducción de avances tecnológicos relacionados a las actividades de todo tipo, lo que a su vez ha empezado a generar procesos disruptivos.

 

El sector energético, especialmente el sector eléctrico, no es la excepción, pues actualmente se encuentra en un proceso de descarbonización, descentralización y digitalización - las 3D, como lo han denominado algunos. Este proceso ha iniciado desde la introducción de hacer digital la información, introducir procesos de inteligencia artificial, internet de las cosas, hasta la tan conocida tecnología cadena de bloques o blockchain.

 

Ser pionero de las revoluciones tecnológicas y tener la capacidad de adaptarse y comprenderlas es una regla para todas las entidades que busquen perdurar en el juego infinito de los negocios. En este programa de capacitación on line especializada se podrán entender de manera ejecutiva y consistente los principales elementos de esta cuarta revolución industrial, específicamente en el sector eléctrico y tomando como eje la digitalización y la implementación de la tecnología blockchain.

Objetivo

Este Curso Online Especializado está dirigido a aquellas personas que buscan entender de manera ejecutiva, introductoria y consistente, las bases y los conceptos elementales de la transición energética a través del uso de la tecnología de cadena de bloques o blockchain, así como del papel que juegan la descarbonización, descentralización y digitalización con especial énfasis en el sector eléctrico.

A lo largo de este programa se brindará una perspectiva nacional e internacional de las principales aplicaciones de la tecnología blockchain en el sector eléctrico, tanto de manera introductoria como para identificar los retos que enfrenta el despliegue de esta tecnología, las tendencias de sus aplicaciones y las oportunidades para el mejoramiento del sector eléctrico. 

Paralelamente, el programa cuenta con sesiones de invitados expertos en el sector blockchain para abordar de manera introductoria y ejecutiva temas relacionados con (i) el potencial de la tecnología blockchain y su evolución, (ii) protocolos de tecnología blockchain, (iii) aspectos regulatorios y jurídicos de la tecnología, (iv) tokenización de activos, (v) aplicaciones de digitalización de procesos del sector eléctrico, (vi) certificación y trazabilidad de la energía eléctrica.

A quién va dirigido

Empresarios, directivos, gerentes, especialistas, académicos y público en general con interés en conocer más acerca de:​

  • Tecnología blockchain, sus principios y funcionamiento

  • Aplicaciones de tecnología blockchain en el sector eléctrico

  • Digitalización y transición energética

  • Innovación en el sector eléctrico

  • Arquitectura del sector eléctrico mexicano

  • Regulación relevante en el sector eléctrico mexicano

Beneficios para los participantes

  • Acceso a todas las sesiones en vivo y a la grabación de estas por 10 días naturales posteriores a la sesión (vía Zoom).

  • Acceso a cualquier material cubierto durante el programa.

  • Todas las sesiones serán en vivo con interacción con el ponente incluyendo un espacio de preguntas y respuestas.

  • Acceso flexible en cualquier dispositivo.

  • Certificado de asistencia:

    • Para los que tomen el curso completo se les dará un certificado por completar el curso con asistencia mínima al 80%.

    • Para los que tomen módulos individuales se les dará un certificado específico por asistir al módulo cursado.

  • Networking con los ponentes y con los demás participantes.

 

DURACIÓN

18 horas

9 módulos lectivos

FECHA

Mayo y junio 2023

MODALIDAD

Virtual

Descarga el Folleto Informativo

¡CUPO LIMITADO!

 

CONTENIDO

Módulo 1. Introducción a la tecnología Blockchain.

Ponente: Javier Martínez y Sergio Martínez. Cofundadores de DECODE Crypto.

Viernes 5 de mayo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

  • Bases y antecedentes de la tecnología Blockchain.

  • Funcionamiento de la tecnología Blockchain.

  • Protocolos de consenso. 

  • Definición y funcionamiento de Smart Contracts.

Módulo 2. Aplicaciones de tecnología Blockchain en el sector eléctrico (I).

Ponente: Iván Razo Zapata. Laboratorio Blockchain Devs.

Viernes 5 de mayo, horario 11:20 a 13:20 horas (GMT - 6).

  • Contratos eléctricos inteligentes.

  • Redes eléctricas inteligentes.

  • Prosumidores de energía eléctrica y descentralización de mercados eléctricos.

 

Módulo 3. Aplicaciones de tecnología Blockchain en el sector eléctrico (II).

Ponente: Iván Razo Zapata. Laboratorio Blockchain Devs.

Sábado 6 de mayo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

  • Marketplace de energía eléctrica.

  • Tokenización de activos de energía.

  • Plantas eléctricas virtuales.

Módulo 4. Blockchain y trazabilidad de la generación de energía eléctrica.

Ponente: Javier Martínez y Sergio Martínez. Cofundadores de DECODE Crypto.

Sábado 13 de mayo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

  • Blockchain y energía.

  • Trazabilidad de la energía.

  • Marketplace de energía.

  • Administración de la energía en blockchain.

Módulo 5. Blockchain y acción climática.

Ponente: Emiliano Gutierrez. CEO de Raíz Vertical Farms.

Sábado 27 de mayo, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

 

  • Introducción a las finanzas regenerativas (ReFi).

  • Aplicaciones "Climate & Crypto".

  • Blockchain en los mercados de carbono (carbon credits).

  • Vertical farms y reforestación.

  • Peer-to-peer (P2P) energy trading.

  • Ejemplos reales de acción climática.

Módulo 6. Innovación y digitalización en el sector eléctrico.

Ponente: José Miguel Bejarano, Siemens Energy.

Viernes 2 de junio, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

  • Estructura de la red eléctrica.

  • Principales fuentes de generación.

  • Estabilidad de un Sistema Eléctrico dPotencia.

  • La Red Eléctrica Inteligente (REI).

  • Motivadores de la REI.

  • Mapa tecnológico de la REI.

  • Código de Red.

Módulo 7. Redes eléctricas inteligentes. Introducción.

Ponente: Jorge Quiroz Gil. Smart Grid Consulting.

Sábado 3 de junio, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

  • Estructura de la red eléctrica.

  • Principales fuentes de generación.

  • Estabilidad de un Sistema Eléctrico dPotencia.

  • La Red Eléctrica Inteligente (REI).

  • Motivadores de la REI.

  • Mapa tecnológico de la REI.

  • Código de Red.

Módulo 8. Redes eléctricas inteligentes. Aspectos técnicos.

Ponente: Jorge Quiroz Gil. Smart Grid Consulting.

Sábado 3 de junio, horario 11:20 a 13:20 horas (GMT - 6).

  • Generación distribuida y microredes.

  • Infraestructura avanzada de medición.

  • Automatización de la distribución.

  • Sistemas de gestión y operación de redes de transmisión y distribución.

Módulo 9. Aplicaciones de negocio Blockchain en el sector eléctrico en LATAM.

Ponente: Oscar Leiva. Experto independiente en Blockchain, mercados eléctricos e inteligencia artificial.

Sábado 10 de junio, horario 9:00 a 11:00 horas (GMT - 6).

 

  • Introducción al desarrollo de Blockchain en el sector eléctrico.

  • Consideraciones generales para el desarrollo de casos de uso a nivel empresarial.

  • Participación de MERELEC en la red EWC.

  • Experiencia en el uso de Blockchain y otras tecnologías (inteligencia artificial e internet de las cosas).

  • Perspectivas hacia futuro del sector energético.

(Eneryou se reserva el derecho de realizar modificaciones al temario sin previo aviso)

Precio

  • Costo por Curso Online Especializado completo: $8,500 MXN ($425 USD)

  • Costo por módulo individual del Curso Online Especializado: $1,500 MXN ($75 USD)

(Precios con IVA incluido y disponibles en otras divisas)

Becas y descuentos

  • Becas del 50% para estudiantes y docentes de cualquier grado y país. Solicitar enviando una carta de exposición de motivos (extensión máxima de 1 cuartilla) y credencial vigente u otro documento al correo cecilia@eneryou.org

Proceso de inscripción

  • Envía tus datos (nombre completo, teléfono, correo electrónico, cargo y empresa) a los siguientes correos electrónicos: cecilia@eneryou.org y david@eneryou.org

  • En caso de requerir factura, favor de especificar por correo electrónico y adjuntar la información fiscal correspondiente

  • Adjuntar comprobante de pago. Contamos con dos formas de pago, transferencia bancaria y pago con tarjeta de crédito o débito

 

Transferencia Bancaria

Pesos Mexicanos

Banco: BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México

Beneficiario: Eneryou, energía, medio ambiente y sustentabilidad, S.A. de C.V.

Número de cuenta: 0118279683

Cuenta CLABE: 0121 8000 1182 7968 35

RFC: EEM210830TF0

Código Swift: BCMRMXMMPYM

​Dólares Americanos 

Banco: BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México

Beneficiario: Eneryou, energía, medio ambiente y sustentabilidad, S.A. de C.V.

Número de cuenta: 0118385203

Cuenta CLABE: 0121 8000 1183 8520 37

RFC: EEM210830TF0

Código Swift: BCMRMXMMPYM

Tarjeta de Crédito o Débito

Curso completo

​Módulo individual

DUDAS E INFORMACIÓN

cecilia@eneryou.org

paola@eneryou.org

Descarga el Folleto Informativo

bottom of page